Observatorio Local de Democracia Participativa

Observatorio Local de Democracia Participativa
Experiencias y construcción de ciudadanía en Argentina y América Latina

Blog del Observatorio

En este espacio publicamos documentos, papers, investigaciones y reflexiones sobre experiencias en Democracia Participativa.
Especialmente los trabajos realizados por nuestro equipo y de aquellos investigadores, grupos e instituciones vinculadas al tema de Democracia Participativa.

Para publicar tu trabajo envialo a ciudadparticipativa@yahoo.com.ar

lunes, 25 de enero de 2010

Distinción OIDP Buena Práctica en Participación Ciudadana

El Observatorio Local de Democracia Participativa tuvo el honor de participar de la IV Edición de la Distinción OIDP "Buena Práctica en participación ciudadana" de los cuales exponemos los resultados.


IV Distinción OIDP: Resumen candidaturas
IV Distinción OIDP: Plan Comunitario de Mejora Barrial de la Ciudad de México

Con motivo de la IX Conferencia Internacional del OIDP, celebrada en Reggio Emilia, el pasado 18 de noviembre se procedió a la entrega de la IV Distinción OIDP “ Buenas Prácticas en Participación Ciudadana”.
Este año 22 gobiernos locales procedentes de Argentina, Brasil, España, Francia, Madagascar y México han presentado candidatura a la convocatoria. El Jurado Internacional resolvió durantemás el mes de septiembre conceder la IV Distinción a la experiencia “Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial” presentada por México DF, decisión que se hizo pública en el marco de la IX Conferencia.
El Jurado Internacional resolvió conceder también tres Menciones Especiales a las siguientes experiencias:
Las Palmas de Gran Canaria (España): “Participación y Desarrollo Social. Los cimientos de una ciudad participativa”
Ambalavao (Madagascar): Presupuesto Participativo de la región de Analamanga, caso del municipio rural de Ambalavao. Antananarivo.
Alcobendas (España) Tú eres la noche de Imagina
Asimismo en el marco de la Conferencia Internacional se distribuyó entre los/ las asistentes una publicación que incluye dos Cds. En uno de ellos se realiza una breve descripción de cada una de las experiencias presentadas y en el otro se recoge de manera más ampliada la experiencia distinguida.

Casos

IV DISTINCIÓN BUENAS PRÁCTICAS EN PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Programa Distinguido

TÍTULO: PROGRAMA COMUNITARIO DE MEJORAMIENTO BARRIAL (PCMB)

Junio de 2007 – en curso Diciembre 2012

ENTIDAD PROMOTORA: Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno de la Ciudad de México, colectivo de organizaciones sociales y organismos civiles.

TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto participativo, Planificación participativa, Talleres de prospectiva.

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio

ÁMBITO TEMÁTICO: Urbanismo, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar, Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia.

La Ciudad de México, con su gran riqueza histórica y cultural, económica y social, con una fuerte vida urbana, con su enorme crecimiento poblacional de finales del siglo pasado, aunado a la migración campo ciudad, enmarcada por un sistema global cada vez mas excluyente, es el telón de fondo de esta experiencia participativa convocada por el Gobierno de la Ciudad de México como respuesta a la fuerte problemática que enfrenta una buena parte de la diversidad de sus barrios, colonias y comunidades populares. No es sólo el deterioro urbano lo que repercute en la calidad de vida de sus habitantes, reflejado en la densidad poblacional excesiva de algunas zonas, la saturación de los servicios urbanos, la deficiencia de equipamiento cultural, recreativo y deportivo; además la vulnerabilidad económica y social de las familias, el desempleo, la pérdida del poder adquisitivo y la disminución de ingresos, limitan el acceso a condiciones mínimas del desarrollo humano.

Esta situación ha generado la consolidación de un sin número de organizaciones comunitarias, sociales y organismos civiles, que exigen la intervención de las instituciones públicas, con iniciativas que conjuguen la responsabilidad del gobierno y la participación corresponsable de la sociedad en la solución de los problemas de la ciudad.

Con el objetivo de fortalecer la democracia participativa en el Distrito Federal, el Gobierno de la Ciudad de México, ha respondido a las demandas, desarrollando un proceso integral, sostenido y participativo de mejoramiento de los espacios públicos de los pueblos, barrios y colonias de la Ciudad de México, particularmente de aquellos que tengan altos grados de conflictividad social y/o degradación urbana o estén clasificados como de media, alta y muy alta marginación.

El Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial (PCMB), es una propuesta, que nace así de la experiencia y esfuerzos colectivos de los movimientos sociales urbanos y organismos civiles en la ciudad, siendo la Secretaría de Desarrollo Social la instancia encargada de diseñar el programa. Elementos destacables de la experiencia:

Ficha para el Jurado

1. Diagnostico Participativo de las problemáticas de los barrios, acciones prioritarias y formulación de acciones. Se cuenta con más información de las dinámicas, requerimientos y prioridades de cada pueblo o barrio que ha participado en el programa.

2. Asambleas Vecinales: La Ciudad de México cuenta con una Ley de Participación Ciudadana, a pesar de ello las mayoría de las asambleas vecinales celebradas en la Ciudad son de carácter informativo, las asambleas que requiere el Programa son deliberativas y con votación abierta, lo que permite un proceso participativo abierto.

3. Elección de comités para administración del PCMB y supervisión de acciones. Los integrantes de dichos comités son electos de manera abierta en asamblea pública, no existe otro mecanismo para asignar de manera discrecional el manejo de los recursos de cada plan.

4. Ejecución en auto-administración y/o contratación de empresa. De acuerdo a los lineamientos los comités vecinales pueden contratar a los mismos habitantes para la ejecución de las obras de cada plan. No es obligatorio licitar con alguna empresa los trabajos. Gracias a esto se han generado empleos temporales en la comunidad y los trabajos se realizan

con mayor calidad y eficacia.

5. Los derechohabientes no son sujetos pasivos como tradicionalmente ocurre con los programas sociales. Los ciudadanos se convierten en sujetos activos, quienes diseñan los planes, reciben los recursos, ejecutan las obras, contratan a prestadores de servicios, y rinden cuentas a la comunidad y a la Secretaria de Desarrollo Social.

6. Mejor calidad en las obras y en menor tiempo: una gran parte de las obras presenta tiempos de ejecución inferiores a los tradicionalmente trabajados por las instancias de gobierno encargadas de la obra pública. Asimismo la calidad de las mismas es cuidada minuciosamente por la comunidad en tanto que es una responsabilidad directa de los comités vecinales.

7. Los planes tienen derecho a la continuidad para ejecutarse en tres etapas anuales. En cada etapa pueden recibir el monto mínimo o el máximo programado.

8. Volumen significativo de recursos para ejecución de planes Por último la experiencia participativa señala entre sus principales retos o desafíos de cara al futuro la institucionalización y territorialización del programa, así como la creación de Consejos de barrio por cuadra que permitan mejorar el diseño participativo.

Programas con Mención Especial

TÍTULO: Participación y Desarrollo Social. Los cimientos de una ciudad participativa.

Mayo 2007- Mayo 2009

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (España).

TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto participativo, Planificación Participativa, Consejos Consultivos, Audiencias y foros, Otros.

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio.

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración y otros.

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, situada en la isla de Gran Canaria (España) frente a las costas africanas, tiene 381.123 habitantes. El 15.5% de la población tiene menos de 16 años y el 10.7% es nacida fuera de España. Se organiza en 5 distritos y 117 barrios. El desempleo llega al 17% y el turismo es la principal fuente de ingresos de la ciudad. Los niveles de pobreza alcanzan a la mitad de la población. En el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento hay inscritas 357 asociaciones. De estas 138 son de vecinos, el 39% del total del movimiento asociativo.

El objetivo principal de la experiencia ha sido poner los cimientos para una ciudad participativa, eligiendo y llevando a cabo los elementos e instrumentos adecuados que lo posibilitan, garantizando la sostenibilidad política, administrativa y social de la experiencia. Se trata de concretar otra manera de hacer política avanzando en la construcción de la democracia participativa unida al desarrollo social y humano de la ciudad y a una colaboración mutua.

Es una apuesta que afecta a todas las áreas y concejalías municipales. Es por ello que los procesos y proyectos de la experiencia responden a un nuevo modelo de gestión pública integradora basado en la participación ciudadana, lo que conlleva una nueva relación de confianza con la ciudadanía y avanzar en la coherencia necesaria que supone creando normas, órganos, espacios y proyectos para la participación en todas las estructuras municipales:

Creación de Órganos y Espacios para la Participación

Consejo Social de la Ciudad. Además de políticos de todos los partidos y organizaciones sociales, incorpora organizaciones sindicales y empresariales.

Comisión Permanente y grupos de Apoyos

Creación de 5 Consejos de Participación Ciudadana de Distrito

Registro de Ciudadanía a título individual

Centros cívicos.

Consejos Sectoriales. Espacios de participación sectoriales que afectan a las distintas áreas y concejalías municipales. Deben integrar a todos los actores implicados: políticos responsables, técnicos del área, expertos en la materia que se consideren y ciudadanía y organizaciones más directamente implicadas en cada materia. Ya creados: Consejo Sectorial de Turismo y Congresos, Consejo Escolar Municipal, Consejo de la Mujer, Consejo de Patrimonio y Consejo de Cultura. En proceso de creación Participativa: Consejo Asesor Instituto Municipal de Empleo, Consejo Municipal de la Juventud, Consejo Sectorial de Servicios Sociales, Consejo Municipal del área de Medioambiente.

Comisiones temáticas. Espacio participativo sectorial y especializado que responde a una demanda puntual de la ciudadanía. Características:

Duración puntual y determinada. (se cierra una vez dada respuesta a la demanda).

Documentada y fundamentada técnicamente.

Presencia de responsables políticos, técnicos municipales y no municipales y ciudadanía interesada.

Devolución de la Información y de las decisiones que se derivan.

Programas de “Desarrollo Social y Participación Comunitaria de Distrito”. Experiencias de Intervención Comunitaria (dos de barrio, una de zona y una de Distrito).

Reglamento de Participación Ciudadana (previo estudio participativo con apoyo de la Universidad) que afectará a todos los órganos y espacios participativos. Reglamento Consejo Social de la Ciudad y de otros Consejos.

Fomento del asociacionismo unido a la “Escuela de Formación Participativa”. Jornadas de Participación Juvenil, Jornadas de Salud y Comunidad, talleres para el uso de la web, Talleres para explicar el Plan General al Consejo Social a los Consejos de Distrito, Encuentros/Talleres con los equipos comunitarios, Con el equipo técnico central y territorial de participación ciudadana (interdisciplinar), con los políticos más implicados (Concejala de Participación y concejalas de Distrito).

Primer Diagnóstico Comunitario de la Ciudad y Primer Diagnóstico Estratégico. Incluye Autodiagnóstico del Movimiento Asociativo.

Equipos comunitarios y nueva relación estable con la ciudadanía.

Presupuesto participativo. Todas las concejalías tienen en cuenta el diagnóstico comunitario a la hora de elaborar el total de su presupuesto. El presupuesto del 2008 se presentó a la ciudadanía en los cinco consejos de distrito en enero del 2008. A partir del avance del diagnóstico comunitario, donde se recogieron 1.036 propuestas de la ciudadanía, las diferentes

concejalías lo tuvieron en cuenta a la hora de elaborar su anteproyecto.

Web específica y devolución de la información.

Redes y espacios de encuentro. El proceso ha generado un cambio importante y profundo en las formas tradicionales de gobierno local que ha tenido también repercusiones en la ciudadanía: integración de actores, avance en el conocimiento, el compromiso y la acción, coordinación de recursos, sinergias entre unidades administrativas, incorporación de las nuevas tecnologías y de los medios audiovisuales, la formación unida a la acción, la co-producción de bienestar social, generación de proyectos colectivos y capital social, desarrollo de la cultura del aprecio, el reconocimiento y la calidad de los servicios, trabajo educativo integrador de las relaciones de confianza, creatividad y apertura, visibilidad, comunicación, información y transparencia.

TÍTULO: Presupuesto Participativo en la región de Analamanga,

caso del Municipio rural de Ambalavao.

01/06/06 01/12/09

ENTIDAD PROMOTORA: INTERCOOPERACIÓN SUIZA/PROGRAMA SAHA. Varios municipios

TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto Participativo

ÁMBITO TERRITORIAL: Distrito

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Salud, Seguridad, Social, Otros.

Madagascar es una gran isla (la 4ª del mundo en términos de superficie). Está compuesta por varias etnias de origen diverso (África, Asia, árabe, …) que han aportado cada una valores culturales similares y o diferentes. Las alternancias de poder que el país ha conocido (monarquía, colonización, república) han favorecido bajo diferentes formas la participación ciudadana valorizando las capas sociales, los orígenes y los valores culturales ancestrales.

Actualmente el gobierno malgache evoluciona en la aplicación de la desconcentración de los servicios técnicos, la descentralización de los poderes en las colectividades territoriales. Mediante un estudio de caso en una comunidad rural « Ambalavao », la experiencia trata de comprender el alcance de la puesta en práctica del presupuesto participativo en la mejora de la participación ciudadana, la recuperación de confianza entre los gobernados y el gobierno local, las funciones de los diferentes actores municipales, principalmente la sociedad civil, en la elaboración y puesta en práctica del Presupuesto Participativo (BP). Además, trata de poner de relieve la importancia de las concertaciones y las informaciones durante la conducción del proceso.

El análisis de los resultados hasta ahora ha mostrado que:

Las personas son muy movilizables cuando se les concede el poder de utilizar el presupuesto: caso de redistribución de recaudaciones fiscales para cada barrio

La confianza entre los gobernados y el gobierno local se establece cuando hay transparencia y un buen sistema de información (tablón de anuncios, boletín bimensual, informe, …)

Herramientas simples al alcance de las zonas rurales pueden desarrollarse (caso del software para la contabilidad) para favorecer el acceso a la información de todos los actores municipales.

La eficacia del ayuntamiento es mucho más visible cuando colabora con los ciudadanos en la elaboración y realización de un plan presupuestario.

Compartir experiencias desempeña una importante función en la difusión del concepto. Cada ayuntamiento adaptará a continuación el proceso. Los intercambios entre el ayuntamiento socio en la región de Analamanga han hecho que los demás ayuntamientos apliquen el presupuesto participativo.

Facilitar un espacio de concertación para cada grupo a todos los niveles ha permitido a la población atreverse a expresar sus ideas. Para una primera experiencia en Madagascar sobre presupuesto participativo, esta capacidad de concertación y de voluntad de debate constituye una adquisición fundamental.

La realización del presupuesto participativo ha confirmado la base fundamental de los valores malgaches, la población ha respondido cuando se ha realizado la priorización de proyectos (los que están vinculados con la vida en subsistencia han sido priorizados). La democracia se ha mejorado a partir de los ejercicios de concertación.

Esta experiencia ha demostrado también la importancia de la exigencia de responsabilidades para ganar confianza y la participación ciudadana La aplicación del presupuesto participativo en la comunidad de Ambalavao representa el caso de las comunidades rurales de las tierras altas

centrales de Madagascar. Todavía existen varios desafíos a vencer:

¿Cómo mantener la participación ciudadana? Sobre todo la de los grupos vulnerables

¿Cómo mejorar la comunicación?

La participación es muy activa en la elaboración del presupuesto, pero se ve mitigada durante la realización.

¿Cómo reforzar el ayuntamiento para mejorar sus recursos financieros para que el presupuesto participativo no se limite al ejercicio de la ciudadanía sino que suponga un medio para incrementar la eficacia del ayuntamiento en la realización del plan municipal de desarrollo?

TÍTULO: TÚ ERES LA NOCHE DE IMAGINA.

Febrero 2008 – Febrero 2009

ENTIDAD PROMOTORA: AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto participativo,Planificación participativa

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio

ÁMBITO TEMÁTICO: Juventud

Alcobendas es una localidad y municipio español, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Madrid (España) que cuenta con una población de 105.091 hab según los datos del censo de 2007. Uno de los objetivos en torno a la participación ciudadana planteados por el Gobierno Municipal en 2008 es realizar un proceso que sirva como experiencia piloto en el uso de la metodología de presupuestos participativos en Alcobendas. El desarrollo de este objetivo, acorde con el impulso realizado al crecimiento de la participación ciudadana, especialmente en el ámbito juvenil, junto a la sinergia que se alcanza al estar bajo la misma dirección política los departamentos de Juventud, Innovación Tecnológica y Participación Ciudadana, permite afrontar un proceso de participación a gran escala a través del cual los jóvenes de Alcobendas decidan cómo va a ser el programa de ocio nocturno en el año 2009.

Para el desarrollo e impulso del proyecto se constituyó una coordinadora del mismo que implicó a los actores principalmente involucrados, tanto dentro de la institución (Departamentos de juventud, Innovación tecnológica, y Participación ciudadana) como fuera de ella (Consejo de la Juventud de Alcobendas, empresa adjudicataria de la gestión del programa “Imagina tu noche” y jóvenes que en la actualidad participan activamente en dicho programa).

El programa de ocio alternativo nocturno dirigido a jóvenes como "Imagina tu noche", desarrollado en Alcobendas, tienen más de 20 años de historia en España y más de 10 en Alcobendas por lo que se vio como un espacio idóneo para plantear una primera experiencia de presupuestos participativos Para el desarrollo del proyecto, y desde el comienzo del mismo, se han explicitado los principios y límites que se le asocian, ya que es fundamental para establecer unas reglas del juego comunes y conocidas por todos los actores que intervienen en él. Estos principios parten del Modelo de Gestión de la participación ciudadana en la localidad y son los siguientes: Participación universal, Transparencia, Flexibilidad, Objetividad y Compromiso con los resultados.

De igual forma, se fijaron los límites del proceso permitiendo que tanto en el diseño de la metodología como en la información que se ha ofrecido a los participantes se vean reflejados. Estos son los siguientes:

- Limite económico global: Es la cantidad total asignada a este proceso de participación para la definición de aquellas actividades del programa “Imagina tu Noche 2009” que surgirán a partir de la participación de los jóvenes del municipio. Asciende a un total de 33.000 euros.

- Límite económico por actividad: Para garantizar la viabilidad del programa “Imagina tu Noche 2009”, que se desarrolla durante 40 fines de semana en el año, la comisión coordinadora ha marcado un coste máximo por actividad (3.000 euros). Toda actividad presentada cuya estimación de coste supere esta cantidad no pasará a la fase de valoración en este proceso de participación ciudadana.

- Límites sobre el contenido: Las actividades que se propongan deberán favorecer (o al menos no ir en contra) el ocio saludable y el ocio participativo. No deberán vulnerar las ordenanzas municipales ni los derechos de los ciudadanos.

- Límite de asistencia: Con el objeto de salvaguardar el carácter generalista del programa, las actividades han de contar con una asistencia mínima estimada de 50 personas. El conjunto del proceso se ha desarrollado exclusivamente en Internet, por lo que el uso de las nuevas tecnologías ha sido muy intensivo. Se desarrolló específicamente para el proceso una sistema informático que conjugaba la gestión de los datos con su publicación a través de la Web específica del proceso (http://www.eurojoven.org/decideTN) y que consistió en : identificación de los/as jóvenes, presentación de propuestas mediante ficha con tres niveles de concreción que iban desde el título y una breve descripción hasta la posibilidad de organizar él o ella mismo/a la actividad ; y una vez concluida la fase de valoración técnica y económica se procedió a

la valoración de las propuestas a través de voto electrónico . A lo largo del periodo de participación la Web del proceso ha recibido 11.021 accesos a la misma, se han emitido más de 1.500 correos electrónicos y recibido más de 500, y se han enviado más de 500 SMS.

Por último señalar que las características tanto del programa sobre el que se participaba como del medio escogido para desarrollarlo ha supuesto el acercamiento a un proceso de participación ciudadana de personas que habitualmente no lo hacen: los jóvenes. Se constata la participación de un total de 247 jóvenes (121 hombres y 125 mujeres), de los cuales todas a excepción de una asociación juvenil, fueron participaciones a título individual. La incorporación de la decisión de los jóvenes en la definición del gasto público del programa nocturno ha supuesto asimismo una importante implicación de los jóvenes que propusieron las actividades en la organización y desarrollo de las mismas, garantizando la continuidad del programa más allá del proceso participativo de aprobación de las propuestas on line.

Programas Presentados

TÍTULO: Los talleres participativos de la Ciudad de Aubagne

Octubre 2008En curso hasta 2014

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Aubagne

TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa

ÁMBITO TERRITORIAl: Conjunto del territorio

ÁMBITO TEMÁTICO: Urbanismo, Medio ambiente, Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Otros

Aubagne es una población de Francia, en la región de Provenza-Alpes- Costa Azul. Con una población de 45.000 habitantes, forma parte de la aglomeración urbana de Marsella-Aix-en-Provence. Tras las elecciones municipales de 2008, el alcalde y su equipo decidieron compartir la realización de los proyectos de la comunidad de Aubagne con la población y con los agentes del ayuntamiento. Se crearon talleres y trípticos de animación (2 electos, 2 funcionarios del servicio público y 2 ciudadanos) para favorecer de forma permanente la inclusión de nuevas personas y nuevas ideas. Unas prácticas de debates innovadoras (cada cual cuenta por uno, discusión en pequeños grupos, intervenciones cortas etc.) facilitan la expresión de varios cientos de personas. El objetivo no consiste en ampliar un círculo de “especialistas” sino en asociar varios miles de habitantes al proyecto iniciado.

La acción de gestión compartida se concreta en la implicación de 17 talleres y 17 realizaciones programadas hasta el año 2014: puesta en circulación de un tranvía que atraviesa la ciudad, apertura de un nuevo complejo deportivo, construcción de 1.200 viviendas de alquiler social, extensión de zonas de actividad económica para contribuir a la creación de 1.500 empleos, puesta a disposición de un albergue de urgencia para mujeres maltratadas, el no aumento de impuestos municipales de imposición, más allá de la inflación, etc. Esta dinámica en marcha se ha beneficiado ya de la puesta en práctica, el 15 de Mayo de 2009, de la gratuidad de los transportes públicos en Aubagne y en once ciudades y pueblos de los alrededores. En la actualidad participan en los talleres 588 personas de las cuales 258 son mujeres (44%)

La inmensa mayoría de los participantes son ciudadanos (62%), entre los cuales figuran militantes asociativos implicados a título individual y representantes de asociaciones o de sindicatos. Los agentes de los servicios públicos municipales e intermunicipales (que además son ciudadanos implicados en el éxito del proyecto de ciudad) representan el 26% de las personas presentes en los talleres (12% de electos del Pays d’Aubagne y de l’Etoile).

Como principales impactos en las políticas públicas:

Se genera una cultura de democracia participativa que va más allá de los consejos de barrio regulados por la legislación francesa.

La actividades de los talleres modifica internamente la gestión de los servicios administrativos y técnicos de la ciudad, instaurándose una nueva cultura de gestión administrativa

propiciadas por las nueva políticas.

La aprobación de las inversiones, en las que se vuelcan centenares de personas están o serán dotadas de créditos ya anunciados. Esta práctica credibiliza a la vez la intervención ciudadana y la voluntad política de los/as electos/as para mantener sus compromisos.

Los espacios de convivencia y expresión ciudadanos favorecen los sentimientos de igualdad a la vez que aumenta la eficacia de las actividades propuestas y la implicación en los proyectos.

La eficacia de los trípticos reside en una aceptación voluntaria por compartir el poder, desde una firme convicción de que las prácticas de descentralización del poder optimizan la calidad del servicio público destinado a la población. Por último la experiencia se plantea como principal reto asociar un número creciente de personas a las actividades en un enfoque interactivo. Es esencial demostrar continuamente que cualquiera puede contribuir y que resulta posible, de forma permanente, unirse a un taller sin haberlo hecho anteriormente. Asimismo mantener el compromiso de actuación a pesar de los recortes presupuestarios motivados por la actual “crisis económica” y lograr finalmente restituir la realización-objeto de cada uno de los 17 talleres a una entidad amplia y coherente: el proyecto de ciudad.

TÍTULO: Proceso participativo para la redacción y aprobación de una Ordenanza de civismo y un Plan Local de Civismo.

Septiembre 2007 – Junio 2009.

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Badalona (España).

TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa, Consejos consultivos, Audiencias y forums.

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio.

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, seguridad, juventud, tercera edad.

Badalona es una ciudad costera del Área Metropolitana de Barcelona situada a 10 kilómetros de la capital catalana. Con 221000 habitantes es la tercera ciudad más poblada de Cataluña. Tras un prolongado período industrial actualmente tiene en el sector terciario y el turismo las principales fuentes económicas de la ciudad.

Entre los compromisos adquiridos por el gobierno saliente de las elecciones municipales de 2007 se priorizó un conjunto de actuaciones relacionadas con el ámbito del civismo y la convivencia derivadas de un marco especialmente difícil en determinados barrios de la ciudad, de la necesidad de dignificar el espacio público para avanzar en la cohesión social y la identidad de los barrios y relacionadas con la necesidad de reducir el coste que la ausencia de civismo tenía para la ciudad. Para la realización de dichas actuaciones se puso en marcha un proceso participativo que diera forma al debate ciudadano que se estaba gestando en la calle desde hacía ya tiempo implicando también a las entidades de la ciudad tanto en la elaboración como en la implementación de estas actuaciones.

Los objetivos específicos del proceso se asentaban en introducir el debate sobre convivencia y civismo en la agenda política, mejorar las relaciones ciudadanas reforzando los programas y espacios de participación ya consolidados, crear una Comisión ciudadana de civismo que priorizara las actuaciones a realizar sobre el territorio y que actuara a modo de observatorio tanto desde la perspectiva de la administración como de la sociedad civil e impulsar un Plan de civismo que recogiera las herramientas e recursos necesarios para garantizar la viabilidad de las actuaciones programadas.

En julio de 2007 el gobierno municipal encargó a la Concejalía de Ciudadanía y Convivencia abrir el proceso que acompañara la redacción y aprobación de la Ordenanza y del Plan local. Dos meses después se iniciaron las sesiones informativas en los Consejos de distrito y en los centros educativos de secundaria en colaboración con la figura del Defensor de la Ciudadanía. A su vez, se desarrollaron talleres de civismo para alumnos con necesidades especiales. Desde octubre de 2007 hasta mayo del 2008 se llevaron a cabo las reuniones de la Comisión técnica de seguimiento – formada por representantes políticos, vecinales, técnicos y agentes sociales como el Agente local de diversidad ciudadana -, se abrió el plazo para presentar enmiendas, se recogieron y discutieron las aportaciones ciudadanas, se iniciaron sesiones de debate monográficas con otros representantes de la sociedad civil (como la federación de empresarios o el Consejo de la Juventud) y realizaron charlas en los centros municipales de Gente Mayor.

También hubo un retorno de los trabajos por parte de la Comisión redactora a los distritos y a las entidades participantes. Tras una sesión monográfica en el Consejo de la Ciudad y el período de alegaciones oportuno, en julio del 2008 tuvo lugar la aprobación definitiva del Plan por parte del Pleno Municipal. Este entró en vigor en enero del 2009.

El proceso envolvió a más de 2000 personas. La aprobación de una nueva normativa ha tenido su impacto en la reordenación y adecuación de la normativa legal existente. Para tal fin se ha constituido una mesa de trabajo que unifique las diferentes ordenanzas de trabajo. Además, la Comisión ciudadana de civismo se ha constituido comoun órgano permanente dentro de la estructura municipal que actúa de enlace con los Consejos de distrito y con diferentes colectivos de la ciudad.

Como elementos destacables de la experiencia cabe subrayar el haber convertido un proyecto de gobierno en un proyecto de ciudad, el haber conseguido dar forma al debate sobre la convivencia ciudadana pese a los cambios constantes del modelo de sociedad actual y el haber superado los límites de los espacios y órganos tradicionales de participación ciudadana a nivel municipal con la creación de una Comisión ciudadana de civismo y de grupos de trabajo específicos y a partir de los proyectos que algunas entidades están llevando a cabo.

TÍTULO: Programa Auditoría Ciudadana – Calidad de las prácticas

democráticas en municipios.

Agosto 2003 – En curso.

ENTIDAD PROMOTORA: Subsecretaría para la Reforma Institucional del Gobierno de Argentina (Argentina).

TIPO DE EXPERIENCIA: Audiencias y forums, Auditoría Ciudadana.

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio.

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación.

Transcurridos veinticinco años de democracia en la Argentina, la protección de los derechos civiles y sociales y los mecanismos de accountability horizontal aún son materias que deben fortalecerse en el país. La escasez de medios eficaces de rendición de cuentas de los gobernantes con los que cuentan los ciudadanos, las pocas oportunidades institucionales para participar en las decisiones públicas y el bajo conocimiento general de los ciudadanos sobre sus derechos y de qué modo pueden reclamarlos y protegerlos son muestras de ello.

La crisis argentina de diciembre de 2001 reflejó que las instituciones democráticas carecían de confianza por parte de la ciudadanía y carecían también de la capacidad para convertir las demandas políticas en

mecanismos nuevos que fortalecieran la calidad de la democracia y mejoraran la calidad de vida de los ciudadanos. Para revertir esta situación las auditorías ciudadanas se presentaron como el instrumento más adecuado para devolver la confianza perdida porque podían ofrecer a la ciudadanía y a su gobierno una herramienta de evaluación, participación y control.

El PAC es un programa que se implementa a demanda en municipios del país. Es condición indispensable que las autoridades locales adhieran a sus objetivos. Está dirigido a sus ciudadanos y a sus gobiernos, reunidos en foros cívicos. Sus resultados principales son los Informes de la Calidad de la Democracia a nivel local que se elaboran en cada municipio sobre la base de sus propias deliberaciones y opiniones y la constitución y capacitación de los foros cívicos a través de cuestionarios a docentes, a alumnos, a

organizaciones, entrevistas a referentes de la comunidad, encuestas domiciliarias, grupos focales y recolección y análisis de normativa. Los foros cívicos miden la calidad de las prácticas democráticas que se refieren a la cultura cívica democrática, al trato al ciudadano, a la rendición de cuentas de los gobiernos locales y a la participación ciudadana en las políticas públicas.

Estos núcleos temáticos están traducidos en estándares e indicadores que permiten medir la calidad de esas prácticas en las comunidades locales. Los Foros Cívicos creados a instancias del PAC se integran con políticos, funcionarios, técnicos de la administración local, representantes de cámaras empresarias, colegios profesionales, docentes de todos los niveles de enseñanza, alumnos de nivel medio y superiores, representantes de organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones vecinales y ciudadanos a título personal. Toda persona que integre su comunidad está habilitada a participar del Foro Cívico.

Estos informes se presentan en la Audiencia Pública - dónde participan un equipo técnico del gobierno estatal, el local, los integrantes del foro cívico y todos los ciudadanos que quieran opinar sobre los resultados del Informe y presentar propuestas y proyectos para abordarlos. Finalmente se elabora el Informe Final, que es el informe preliminar con la transcripción de la Audiencia Pública. Existe también un Consejo Asesor, formado por académicos de universidades públicas y privadas e integrantes de algunas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la construcción de ciudadanía, que formulan sugerencias al PAC, contribuyen a su difusión y ejercen un control sobre la aplicación de la metodología.

En el PAC participan actualmente 76 municipios del país que suman una población de 10 millones de habitantes (25% de la población del país). En cada foro cívico participan alrededor de 100 personas, pero los impactos que producen los proyectos que encaran los foros alcanzan a toda la comunidad.

Toda la información producida por el PAC es pública y de libre acceso. Parte de ella está publicada en el sitio de Internet oficial www.auditoriaciudadana.gob.ar, donde pueden consultarse los Informes

Finales de los municipios donde se ha completado el proceso, ponencias y documentos referidos al PAC y otros documentos de interés relacionados con el tema. Por otra parte, el PAC cuenta con un Centro de Información y Documentación que compila toda la información referida en el párrafo anterior y la recopilada en los municipios.

El proyecto ha tenido impactos variados en cada contexto local. A destacar los impactos en diferentes legislaciones locales: desde modificaciones a constituciones provinciales, creación de ordenanzas específicas o proyectos de constitución de cartas orgánicas municipales. O las diferentes actuaciones en las que se han implementado mecanismos de presupuesto participativo, de planificación participativa o de transparencia en la rendición de cuentas.

TÍTULO: Elaboración participativa del Plan Local de Juventud

“Cardedeu – Joves 2011”.

Enero 2008 – Noviembre 2008.

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Cardedeu (España).

TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto Participativo, Planificación participativa, Consejos consultivos, Audiencias y forums.

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio.

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, urbanismo, salud, juventud, cultura, vivienda, inmigración, otros.

Cardedeu se sitúa en el interior de Cataluña a 37 kilómetros de Barcelona. La agricultura y la ganadería fueron las actividades económicas más importantes hasta la segunda mitad del s. XX dando paso a una nueva etapa dominada por el comercio y el sector servicios. Su vida social es notable con un alto número de asociaciones y entidades culturales, sociales y deportivas que dotan al municipio de un gran dinamismo. Cardedeu cuenta con casi 16000 habitantes.

El proyecto de elaboración participativa del Plan Local de Juventud – Cardedeu, Joves 2011 se realizó para ordenar y planificar las acciones y proyectos de la Concejalía de Juventud y el resto de departamentos del Ayuntamiento de Cardedeu que ofrecen servicios a los jóvenes del municipio (que representan un 18.6% del total de la población). Partió de la idea base que la participación real i efectiva de los/las jóvenes (participación más allá de la consulta) ya sea como ciudadanos/as individuales o en grupos formalmente constituidos o no era imprescindible.

El proceso participativo constó de cinco fases: consulta y valoración de las percepciones de los/las jóvenes sobre la realidad de su municipio, elaboración de propuestas de acción, validación de las propuestas (conjuntamente con los otros agentes implicados), retorno de las decisiones tomadas y validación final por parte de los jóvenes y finalmente valoración de los resultados obtenidos. En cuanto a las temáticas abordadas fueron: convivencia, educación, trabajo, vivienda y emancipación, movilidad, salud, información y participación y deporte, cultura y ocio.

El objetivo principal fue orientar e implementar políticas transversales que, sobre la base de un conocimiento profundo de la condición juvenil y de las particularidades de los jóvenes del municipio, dieran respuesta a sus necesidades al mismo tiempo que fomentaran la participación de todos ellos y ellas en el diseño de estas políticas que les afectan y les dan herramientas para disfrutar plenamente de su etapa vital con identidad propia velando por sus derechos como ciudadanía y garantizando la igualdad de oportunidades entre ellos, optimizando los recursos humanos y económicos de los que el Ayuntamiento dispone para conseguirlo. A tenor de todo esto hay varios aspectos que cobran importancia en esta experiencia:

- Promover el trabajo transversal y la interdepartamentalidad para mejorar la eficiencia de la organización municipal y garantizar resultados de mayor calidad. Para eso se identificaron 3 niveles de transversalidad en el trabajo: colideraje, corresponsabilidad y colaboración. La idea es además empezar a trabajar toda esta transversalidad entre organización municipal y agentes externos en el futuro.

- Promover la consolidación y mejora de la metodología de trabajo basada en la planificación estratégica.

- Posibilitar la toma de decisiones autónomas facilitando el acceso de todos los/las jóvenes a la información y los recursos. En este sentido es especialmente importante el trabajo hecho en las horas de tutoría de los tres centros de secundaria del municipio.

- Fomentar la participación plural estableciendo mecanismos formales.

- Promover la participación de agentes externos en el diseño de las políticas locales de juventud.

- Utilización de las redes sociales como Facebook como vía de participación juvenil.

Los participantes en el proyecto fueron 17 concejales, 13 técnicos de diferentes áreas y servicios, representantes de 8 asociaciones/colectivos juveniles y más de 500 jóvenes de entre 12 y 30 años consultados a partir de tutorías, entrevistas personalizadas, encuestas, grupos de trabajo, reuniones etc.

Para evaluar los resultados, impactos y el funcionamiento del proceso se creará una Comisión Evaluadora y de Seguimiento formada por el Concejal de Juventud, dos técnicos, cuatro jóvenes a título individual y un/a representante de cada entidad juvenil formalmente constituida y registrada en el municipio. Esta comisión surge de la necesidad de evaluar y dar seguimiento al proceso y se establece como un reto de futuro importante.

TÍTULO: Jornada de Formación de Presupuestos Participativos

27 de abril de 2009

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Castellón de la Plana (España).

TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto participativo.

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio.

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación.

Castellón de la Plana es la capital de la provincia de nombre homónimo y se encuentra en la costa de la Comunidad Valenciana. En su economía el sector servicios tiene un peso importante, especialmente el turismo. Cuenta con 178000 habitantes.

En 2008 el Ayuntamiento de Castellón conmemoró el 20 aniversario de la creación del consejo de participación ciudadana. Desde hace cuatro años, el Ayuntamiento puso en marcha el proyecto de Presupuestos Participativos como una nueva experiencia de democracia participativa, desarrollándolo a través de las Juntas Municipales de Distrito y, concluyendo, con la creación de la Comisión Especial de Presupuestos Participativos que lleva a cabo el seguimiento de este proyecto. La experiencia tenía como objetivo la formación y preparación de los actores que pueden participar en el proceso de presupuestos participativos: asociaciones, entidades ciudadanas, técnicos y funcionarios públicos, líderes sindicales y comunitarios, alumnos y profesores de universidad, etc.

Los grandes objetivos de esta experiencia fueron que los participantes en experiencias de este tipo y ciudadanos en general, aprendieran a conocer la metodología de esta fórmula de cogestión de los recursos públicos. El trasfondo de la iniciativa era evitar aquello de “que hay de lo mío” para hacer de los presupuestos participativos una experiencia global de ciudad, construir una sociedad válida a la hora de establecer las prioridades en inversión de los ayuntamientos. La formación se produjo en tres aspectos básicamente:

Teoría de la democracia, concepto de sociedad civil, ciudadanía y de ciudad.

El papel de las asociaciones y entidades ciudadanas en la sociedad.

El presupuesto municipal y la formación de los presupuestos participativos. Con la colaboración de la Universitat Jaume I para el diseño de los contenidos, el proyecto se desarrolló en una única jornada de trabajo con cuatro ponencias:

Poder local: democracia y participación.

Participación de la sociedad civil en la gestión de los intereses generales.

La experiencia de Presupuestos Participativos en la ciudad de Castellón y la creación del Consejo Social de la Ciudad.

Los Presupuestos Participativos. El perfil de los participantes - 100 personas – fue: hombre, de entre 35 y 40 años, de nacionalidad española y procedentes del mundo empresarial, de la administración pública y estudiantes universitarios. La Concejalía de Inmigración y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana se ha

interesado por asumir y profundizar en esta experiencia. Los elementos más destacables de la experiencia son:

Difundir la idea de que los presupuestos participativos ha de ser un tema prioritario en la agenda ciudadana, porque el presupuesto participativo es la auténtica escuela de ciudadanía.

Aportar formación común y específica a los diversos actores que intervienen en el proceso: funcionarios municipales, asociaciones y entidades ciudadanas.

Preparar a los intervinientes en esta metodología de las habilidades

necesarias para participar en un proceso de presupuesto participativo

como son las tecno-políticas y finanzas públicas.

Difundir la metodología de los presupuestos participativos entre la

población para que dispongan de conocimientos básicos sobre lo que

es el presupuesto de un ayuntamiento: objetivos, estructura, ingresos,

gastos, inversiones, etc.

Promover el aprecio por la democracia participativa y evitar el aislamiento de los ciudadanos en la toma de las decisiones públicas.

Colocar la acción ciudadana entre los procesos de toma de decisionespor ser una preocupación colectiva y universal que huye del individualismo.

TÍTULO: Feria Regional del Libro y otras actividades culturales.

Marzo 2008- Septiembre 2008

ENTIDAD PROMOTORA: Municipalidad de Chajarí (Argentina).

TIPO DE EXPERIENCIA: Otros.

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio.

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Cultura, Otros.

Chajarí es una ciudad que se encuentra al noreste de Argentina, cerca de las fronteras con Uruguay y Brasil. Tiene una población que ronda los 40.000 habitantes y sus principales actividades económicas están relacionadas a la producción agropecuaria y el turismo, por tratarse de una ciudad termal.

El estado municipal ha sido gobernado desde el año 1983 hasta 2003 por la UCR, año en que asume un gobierno perteneciente al Frente Justicialista Para la Victoria que ha sido reelecto en las últimas elecciones.

A partir de 2003 es que el área de cultura incrementa su presupuesto sensiblemente y da un nuevo impulso a la actividad cultural. Las actividades culturales impulsadas por el municipio, hasta el año 2003 estaban orientadas y alcanzaban a una pequeña capa de la población con intereses artísticos,

pero no tenía una real apertura popular. No obstante eso, la Feria Regional del Libro comienza en el año 2003, en el período de gobierno de la UCR, abriéndose ya en ese momento a la participación popular. Cabe destacar que existe históricamente una disposición de los ciudadanos de Chajarí a la participación ciudadana.

La iniciativa nace con la voluntad de mejorar la calidad cultural de la ciudad y la región a través de la participación ciudadana. Empieza en el mes de marzo con una convocatoria pública – vía medios de comunicación masiva e invitaciones a particulares como escuelas e instituciones de la sociedad civil - para todos aquellos que deseen participar en la organización. Con los participantes obtenidos se fija un día y horario para las reuniones semanales de la Comisión Organizadora. La información de las reuniones de la Comisión es de carácter público. Cada integrante de la comisión propone las actividades que considera interesantes para desarrollar, personalidades a invitar, o propuestas a traer desde otros lugares, como recitales, obras de teatro, presentaciones de libros, charlas, talleres, exposiciones, cine y toda otra actividad que se considere válida. Con excepción del presupuesto disponible para todo el evento, las decisiones se toman por mayoría en el seno de la Comisión Organizadora. El trabajo de coordinación de dicha Comisión la realiza el Municipio local a través de funcionarios del Área de Cultura.

Dicha Comisión convoca a representantes de Consejos Vecinales, escuelas, e instituciones de la sociedad civil para que puedan utilizar stands como medio de expresión de sus realidades particulares. También convoca a niños, jóvenes y adultos para participar de un concurso literario, cuyo resultado y premiación se desarrolla el día de la feria. Se remiten invitaciones a librerías y editoriales comerciales para que ocupen stands en el predio ferial, a un precio simbólico muy accesible. Organiza la logística, alojamiento, estadía y transporte de quienes estarán a cargo de las actividades culturales.

La Feria se lleva a cabo de jueves a domingo. La intensa actividad que se concentra en estos 4 días es producto de un trabajo planificado. En relación a los participantes no existe restricción alguna. Pueden encontrarse todos los perfiles: ciudadanos, artistas, empleados municipales, funcionarios, representantes de instituciones, docentes e instituciones públicas. Las actividades son gratuitas.

La iniciativa ha generado una nueva manera de dialogar con la comunidad; incentivar y motorizar en vastos sectores de la sociedad la participación en los diferentes procesos organizativos de la Feria. La participación de la comunidad a través de sus organizaciones sociales, en particular de los consejos vecinales, permite comprender que la cultura no es una cuestión privada, elitista, de un grupo social, sino que pertenece a toda una comunidad y radica en ser una construcción social. A su vez, cómo ha generado mayores esquemas de democratización, sectores sociales de diversa índole han tenido acceso a los diferentes productos culturales. También, ha puesto en valor la cultura del pueblo en donde artistas han encontrado ámbitos de reconocimiento y despertado un fuerte interés de las actividades culturales que el área de cultura desarrolla durante el calendario anual. En el gobierno local ha generado importantes avances en términos presupuestarios dando el marco político y económico-financiero para el desarrollo de la cultura local. También, la incorporación de equipo técnico en el organigrama municipal con responsabilidad funcional es una muestra de la cultura como política de estado. Pero mas allá de esto, la iniciativa considera estratégico y fundamental, la participación comunitaria a través de sus diferentes organizaciones, ya sea el caso de ONG, instituciones escolares, como de los Consejos Vecinales elaborando productos culturales con fuerte raigambre de inclusión social y participativa.

TÍTULO: URBANIZAÇÃO DE ÁREAS DE RISCO ATRAVÉS DO ORÇAMENTO PARTICIPATIVO (OP) E DO PLANO DE INTERVENÇÃO INTEGRADA - PIIN

2005 – 2007/en curso

ENTIDAD PROMOTORA: Prefeitura Municipal de Contagem

TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación Participativa

ÁMBITO TERRITORIAL: Barrio

ÁMBITO TEMÁTICO: Urbanismo, Medio Ambiente y Vivienda.

Contagem es un municipio brasileño del estado de Minas Gerais. Está situado en la región central del estado, a tan sólo 21 kilómetros de la capital, Belo Horizonte y cuenta con una población de aprox. 600.000 habitantes. La experiencia participativa para la urbanización de las áreas de riesgo de Contagem es una iniciativa que trata de articular las decisiones tomadas por la población en el Proceso de Presupuestos Participativos que se desarrolla en la localidad, en coordinación con el Plan General de Intervenciones Integradas (PIIN) en las zonas de riesgo geológico y ambiental, que es coordinado a su vez por la Secretaría Municipal de la Vivienda.

La población de las áreas de riesgo se encuentra en una situación muy vulnerable, tanto por los aspectos físicos de la urbanización, como por la situación económica y social. La experiencia presentada cubre tres áreas de dentro del Plan General de Intervenciones Integradas: PIIN de Vila Maracanã aprobada a través del Presupuesto Participativo (300 familias); revitalización y pavimentación dos becos en Vila Barraginha (450 hogares), y la revitalización del córrego en Vila Paris.

El PIIN es una herramienta de planificación que ayuda al gobierno municipal y la comunidad en la toma de decisiones, en la planificación de intervenciones a realizar para mejorar las condiciones de la vivienda en los asentamientos ilegales de interés social, así como orienta las prioridades de la población en el gasto de los recursos obtenidos. Las tres áreas presentadas aquí están incluidas en el contexto más amplio del Plan Municipal para la Reducción del Riesgo del Desastre (PMRR), que abarcaría la planificación de todas las zonas de riesgo de la ciudad.

La actuación surge en un contexto de lucha contra la exclusión económica, y de promoción de la ciudadanía y de las comunidades locales a través del acuerdo entre las autoridades municipales y la población, diferenciándose dos momentos diferentes: un primer momento en el cual se deciden las obras y las intervenciones en el OP y una segunda fase en las que se realizan reuniones con la comunidad para definir y supervisar la asistencia y la orientación proporcionada por el PIIN. Previa a la fase del OP, se realizan un diagnóstico de las áreas atendiendo tanto a aspectos físicos y medioambientales (urbanismo, saneamiento y drenaje, geológicos, geotécnica); socio económicos y de organización y jurídico legal.

El principal objetivo de la experiencia será la promoción de la inclusión social de la ciudadanía, a través de la participación activa de los habitantes que influyen en las condiciones de vida de la comunidad a través de la negociación y el seguimiento de los compromisos acordados por el gobierno local. En este sentido las actuaciones propuestas darán lugar a la creación de hogares, ayudando a la construcción de viviendas para aquellos que necesitan ser movilizados por habitar en zonas de riesgo. Las demandas concretas formuladas a través del Plan de Acciones Integradas constituyeron así un estímulo privilegiado para el desarrollo de la planificación urbana de la ciudad. Estos planes han logrado (Plan-M PIIN, Plan de Acciones Integradas y PMRR) crear también las condiciones para búsqueda de recursos federales destinados a las obras previstas y garantizaron un abordaje planificado para las futuras intervenciones en la localidad.

Por último como elementos destacables de la experiencia de la Urbanización de las Áreas de Riesgo a través de la incorporación de las decisiones acordadas en el Presupuesto Participativo en el marco de los Planes de Intervención Integrada:

Promover el derecho a la participación y la ciudadanía.

Rescate recuperación de la "deuda social" del poder público con la comunidad local.

Promoción de la inclusión social.

Consolidación de la planificación territorial con la participación ciudadana y la inclusión social.

Mejora de la planificación de la gestión y el medio ambiente.

Inversión en herramientas de diagnóstico y la planificación

Propuestas de intervención y de dimensionamiento de costes

Promoción de la gestión coordinada entre los municipales y estatales y federales - Comité Directivo de la zona de riesgo.

Promoción de una gestión compartida entre los diferentes actores de la sociedad civil y gobierno a través de equipos híbridos y multidisciplinares.

TÍTULO: Juntas de Participación Vecinal

Mayo de 2008 – en curso

ENTIDAD PROMOTORA: Municipalidad de Córdoba (Argentina)

TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación Participativa

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio

ÁMBITO TEMÁTICO: Urbanismo, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Tercera Edad, Infancia, Otros.

La ciudad de Córdoba es la capital de la provincia de Córdoba en Argentina y tiene más de 1.300.000 habitantes, cifra que la ubica en el segundo lugar de las ciudades argentinas, detrás de Buenos Aires. Se ubica estratégicamente en pleno corazón del MERCOSUR a mitad de camino de los principales puertos del Corredor de Negocios Biocéanico Atlántico Pacífico. La fuerza industrial, su potencia exportadora y la calidad de sus productos se ponen de manifiesto especialmente en al industria automotriz, metalmecánica y alimenticia que han logrado un nivel de desarrollo y reconocimiento internacional.

En 1992 la Municipalidad de Córdoba puso en marcha el Programa de Desconcentración y Descentralización Administrativa, creado por la Ordenanza nº 8816, por medio de la cual se crean los Centros de Participación Comunal (CPC), dividiendo el ejido municipal en 11 jurisdicciones. Con la sanción de la Carta Orgánica Municipal se consagra la descentralización política dejando a merced del Ejecutivo Municipal iniciar el proyecto que reglamente las Juntas de Participación Vecinal en el ámbito de cada CPC.

La decisión política de reglamentar uno de los institutos mas importantes de participación se acomete recientemente entendiendo que la institucionalización de las Juntas de Participación Vecinal constituye un pilar fundamental cuyo objeto es ampliar la descentralización y desarrollar la democracia vecinal. Supone asimismo transferir parte del poder de decisión y de control a los vecinos en cuanto esto tienen una percepción más acabada de los problemas de su barrio y una mayor capacidad de llevar a cabo un control eficiente de los programas, obras y servicios públicos. Los vecinos conocen desde la vivencia diaria las características de los problemas que los aquejan, están en condiciones de aportar alternativas y pueden vislumbrar por el conocimiento del lugar y de los actores sociales implicados qué políticas son prioritarias, cuáles pueden ser las dificultades de su aplicación, pudiendo además realizar el control sobre las políticas públicas desarrolladas por el Municipio. Se posibilita que vecinos y funcionarios municipales interactúen de forma organizada buscando mejores resultados en el funcionamiento de la organización toda, la eficiencia en el gasto y la generación de instancias favorables a la cultura de la participación y a la construcción de ciudadanía.

La puesta en funcionamiento de la Juntas de Participación Vecinal se percibe como una verdadera escuela de realismo político, puesto que al intervenir los vecinos en las decisiones se conocen mejor los límites de los recursos y la necesidad de anteponer el interés general sobre el particular, priorizando aquellas actividades que conllevan un bienestar mayor e incrementan su nivel de compromiso en la acción, posibilitando la eficiencia en la delegación de actividades y descentralización del control sobre las actuaciones públicas.

La integración entre delegados designados por los Centros Vecinales, Comisiones de Vecinos, organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro con actuación permanente en la jurisdicción del CPC, coordinados por la Dirección del Centro de Participación, hace de la Junta de Participación vecinal , el instituto por excelencia, público municipal de gestión asociada.

Entre los objetivos específicos de la experiencia está también, involucrar a la mayor cantidad de cordobeses en el diseño y control de las políticas públicas a desarrollarse en la ciudad, conformando espacios públicos de gestión asociada entre la Sociedad Civil y el Estado Municipal, para dar cumplimiento a los objetivos planteados en el Preámbulo de la Carta Orgánica, que señala al Municipio como garante de libertad, la justicia social y el sistema representativo, republicano, democrático y participativo.

Con la conformación de las Juntas de Participación vecinal se avanza hacia la Democracia Participativa, porque se ha formalizado la participación de la ciudadanía a través de sus representantes comunitarios. Las Juntas de Participación Vecinal contemplan en su Reglamento Interno instancias como:

Asambleas Generales, Mesa Coordinadora y Comisiones de Trabajo por áreas temáticas: promoción comunitaria, urbanismo, cultura, deportes y recreación, medio ambiente, juventud, género etc.

El proceso es impulsado y coordinado por el gobierno municipal a través de los Directores de cada CPC y participan mas de cuatrocientas organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, instituciones educativas, religiosas, centros vecinales y comisiones de vecinos. La participación es únicamente de organizaciones que son representadas por un delegado titular, con predominio de los sectores que proceden de las capas bajas y medias de la sociedad.

TÍTULO: Políticas de participación ciudadana e inclusión social en la Comunidad Valenciana.

1 de enero de 2008 – 30 de abril de 2009.

ENTIDAD PROMOTORA: Dirección General de Ciudadanía e Integración de

la Comunidad Valenciana (España).

TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa.

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio.

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración y otros.

La Comunidad Valenciana esta formada por 542 municipios distribuidos en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Cuenta con 4.885.029 habitantes distribuidos de de forma muy desigual entre ellas. El 66.5% de su PIB se genera en el sector servicios.

La configuración territorial del Estado en autonomías se ha consolidado en los últimos años con los procesos de reforma de los estatutos de cada comunidad. En este sentido, el gobierno y la ciudadanía de la Comunidad Valenciana han sido reforzados al ampliar sus competencias y derechos con el nuevo Estatuto de Autonomía aprobado en 2006. Concretamente, el derecho de participación ciudadana se ve ampliado según el artículo 9.4 posibilitando la creación de departamentos y normas destinados a poner en práctica medidas y acciones que lo garantice.

Con anterioridad a la aprobación del nuevo estatuto, la Generalitat Valenciana consideró necesario poner en marcha mecanismos para el ejercicio de este derecho básico: se creó la Dirección General de Participación Ciudadana en 2004 y en 2007 se aprobó el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía.

Partiendo de la idea que la sociedad civil se está organizando de forma paralela al sistema político tradicional participando de forma activa en la conformación del modelo de sociedad - aunque sin obviar las dificultades por las que atraviesa el tejido asociativo actualmente – y con el propósito de facilitar su funcionamiento organizado la DGCI elabora el Plan Director de Ciudadanía –PDC– (2008-2011) como instrumento que planifica, ejecuta y difunde las medidas en él contenidas y estructuradas en 3 grandes ejes:

- Eje 1: Normativa. Aprobación de la Ley de Participación Ciudadana de la C.V. marco jurídico de referencia para el desarrollo de las políticas de participación ciudadana, desarrollo reglamentario de la misma y elaboración del texto normativo y presentación al Consejo de Ciudadanía. Creación del Consejo Valenciano del Voluntariado mediante aprobación vía decreto.

- Eje 2: Órganos de participación. Constitución de la Comisión Interdepartamental para la participación ciudadana mediante Decreto como órgano colegiado que involucra al resto de consellerias para el estudio, coordinación y programación de la materia. Constitución del Consejo de Ciudadanía de la C.V. mediante Decreto como órgano consultivo para garantizar la integración de la sociedad civil en la toma de decisiones.

- Eje 3: Otros mecanismos para el fomento de la participación. Difusión de la Carta de Buenas Prácticas entre los municipios de la Comunidad. firmada por las tres diputaciones provinciales, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y la Conselleria. Creación del portal www.buzonciudadano.es como espacio virtual de participación que se ofrece como servicio a los ayuntamientos. Creación de 5 líneas nuevas de financiación para el fomento de la participación y el asociacionismo dirigidas a entidades locales. Creación del Premio de Participación Ciudadana. Actualización y seguimiento del Directorio de Entidades Ciudadanas. Edición del Boletín MES A PROP TEU para promover información actualizada tanto de las actividades que realiza la DGCI y como el tejido asociativo.

Destacar que el principal impacto de la experiencia es la misma elaboración y aprobación de la Ley, que constituye el marco jurídico de referencia para el desarrollo de las políticas de participación ciudadana y la elaboración de su Reglamento de desarrollo. Ambas normas sientan las bases para una política integral de participación ciudadana estableciendo las directrices para implantar una visión participativa en la elaboración de las políticas públicas en todos los niveles de gobierno de la CV. Esta Ley de Participación es la primera norma de estas características aprobada en España.

En relación a la misma administración, como actuación novedosa se refleja la intención de la DGCI de facilitar los recursos a las entidades ciudadanas y a las entidades locales para el desarrollo de sus propios proyectos participativos. Por otra parte, la creación de la Comisión Interdepartamental supone el reconocimiento de la participación ciudadana como una materia transversal.

También se observa el afianzamiento de una nueva cultura de la participación, en la que la ciudadanía siente el compromiso de participar y aportar sus puntos de vista a los asuntos públicos, que la Administración se vuelve más abierta y receptiva a las aportaciones de la sociedad civil, convirtiéndose en una administración transparente y más democrática y que la gestión se realiza de un modo más eficiente y ajustado a la realidad. La creación de cauces de comunicación eficaces y el mayor conocimiento mutuo entre los diferentes actores que participan hacen que la iniciativa se valorada hasta el momento por su impacto positivo.

TÍTULO: PLANES ESPECIALES DE INVERSIÓN Y ACTUACIÓN

TERRITORIAL. CASOS: DISTRITOS PUENTE Y VILLA DE VALLECAS

2007 – en curso 2012

ENTIDAD PROMOTORA: AYUNTAMIENTO DE MADRID

TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto participativo

ÁMBITO TERRITORIAL: Distrito

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración, Otros.

Madrid presenta notables diferencias entre los veintiún Distritos que la conforman, no sólo en su distribución espacial o demográfica, sino también en lo que atañe a sus características sociales y económicas. La búsqueda de un mayor equilibrio social y territorial de la ciudad llevó al Ayuntamiento de Madrid a emprender, desde el año 2003, la implantación de un modelo de participación encaminado a fomentar la inclusión de los ciudadanos en la identificación de los problemas de cada distrito y garantizar su incorporación en la toma de decisiones sobre la inversión pública municipal. La fortaleza del tejido asociativo de la ciudad y el acuerdo suscrito con la Federación Regional de Asociaciones de vecinos de Madrid, el compromiso del equipo de gobierno y la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana de la ciudad fueron factores que favorecieron la puesta en marcha los Planes Especiales de Inversión y Actuación Territorial (PEI) en aquellos Distritos que, de acuerdo con los resultados de un análisis previo sobre el índice de equilibrio y desequilibrio territorial de la ciudad, fueron seleccionados por el gobierno local y los actores sociales participantes.

Hasta la fecha se han implementado diez Planes Especiales de Inversión en nueve Distritos siguiendo los objetivos expuestos. Los planes tienen algunos aspectos diferenciadores en función de las necesidades y características de cada distrito. Las experiencias de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas (2008-2012) se tomarán como referencia para abordar aspectos específicos de los planes.

Los PEI de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas se elaboraron y se ejecutan actualmente siguiendo seis etapas consensuadas previamente entre los actores públicos y sociales:

Organización de los criterios metodológicos, cronograma de trabajo conjunto para cada plan e inicio de una campaña informativa.

Elaboración de un diagnóstico a través del trabajo conjunto de tres instancias de participación en cada distrito: la Comisión Ciudadana de Concertación; el Foro de Asociaciones y el Consejo Territorial (Comisión Permanente de Agenda 21)

Presentación y priorización de propuestas de inversión en el marco de las Comisiones Ciudadanas de Concertación. Las asociaciones de vecinos realizaron también durante esta etapa asambleas en los barrios de cada distrito con la finalidad de informar a los ciudadanos y recoger sus opiniones.

Estudios de viabilidad competencial, técnica y económica por parte de los direcciones y departamentos del gobierno local, que determinaran la inclusión o exclusión de las actuaciones priorizadas en la fase anterior.

Programación y aprobación del borrador del Plan Especial de Inversión con las actuaciones priorizadas y viables. Tras la aprobación del documento, el Área Delegada de Participación Ciudadana y la FRAVM suscribieron un acta compromiso que dio por concluido el proceso de concertación.

Ejecución y seguimiento por parte de la Comisión de Coordinación Administrativa (integrada por las diferentes áreas de gobierno afectadas) y por la Comisión Ciudadana de Seguimiento donde participan la Dirección General de Participación Ciudadana, los responsables de las Juntas de Distrito, la FRAVM y las asociaciones de vecinos del distrito.

La incorporación de la participación en los procesos de planificación estratégica en Madrid ha supuesto también un impacto en las políticas públicas de forma que los dirigentes políticos, funcionarios y técnicos conciben la participación ciudadana no como un fin en sí mismo, sino como un medio que tienen los ciudadanos para mejorar su calidad de vida y en última instancia la eficacia y efectividad de las actuaciones municipales. De esta forma se instaura un modelo de gestión en red que promueve la cooperación entre los diversos actores en la solución de los problemas de los distritos y de los barrios de la ciudad de Madrid. www.madridparticipa.es http://www.aavvmadrid.org/

TÍTULO: Campaña de comunicación para la elección de ciudadanos/as a título individual en los consejos territoriales de Mataró.

Marzo 2009 – Julio 2009.

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Mataró (España).

TIPO DE EXPERIENCIA: Consejos consultivos, otros.

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio.

ÁMBITO TEMÁTICO: Otros.

Mataró es una ciudad costera capital de comarca de 120000 habitantes que se encuentra a 30 kilómetros al norte de Barcelona fuera de su Área Metropolitana (aunque bien comunicada). El sector textil fue hasta final del s. XX la columna vertebral de la ciudad, que actualmente se asienta en el sector servicios.

La experiencia se enmarca en los Consejos territoriales de participación de la ciudad. Estos son órganos de participación en los diferentes territorios de la ciudad en los que se estudian y evalúan las necesidades de estos mismos territorios y de sus habitantes. El primer consejo territorial se constituyó en 2001 y actualmente en la ciudad hay 5 consejos en funcionamiento.

Después de varios años fomentando la participación ciudadana en los diferentes espacios constituidos y trabajando con el tejido asociativo como interlocutor principal, el Ayuntamiento consideró la posibilidad de incorporar a la ciudadanía no organizada para enriquecer la diversidad de discursos en los espacios de participación como medida facilitadora y de mejora de la toma de decisiones del gobierno municipal. El ciudadano/a, pues, es concebido como una persona experta en ciudad.

El funcionamiento de estos consejos está regulado por el Reglamento de los Consejos Territoriales de los Planes Integrales (2008), que prevé la participación a título individual de 12 ciudadanos/as, mayores de 16 años, residentes en el territorio y elegidos por tramos de edad y sexo. Según dicho reglamento, la ciudadanía individual se escoge mediante un sorteo a partir de todas las solicitudes recibidas de aquellos ciudadanos/as interesados/as en participar. Anteriormente el Reglamento establecía que los ciudadanos/as se elegían aleatoriamente entre todos aquellos censados en el registro municipal; pero el sistema se valoró como ineficaz ya que no consiguió incorporar a la ciudadanía y se modificó para incrementar la participación.

Este cambio de modelo junto con la voluntad de mejorar la difusión del trabajo llevado a cabo desde los Consejos Territoriales son los factores que motivan el diseño e implementación de la campaña de comunicación. Así pues, el objetivo es llevar a cabo esta campaña de comunicación a nivel de ciudad para fomentar la participación de la ciudadanía individual a la vez que dar a conocer los consejos territoriales a todos los habitantes de Mataró.

Después de la definición de la campaña y de los contenidos, del material gráfico, de la realización de las grabaciones de televisión y radio y de la presentación en los mismos Consejos Territoriales, - y previa validación por parte del equipo de gobierno y oposición- tuvo lugar la campaña de comunicación a través de todos los medios locales (web, radio, TV, prensa local y boletín municipal), carteleras y equipamientos municipales, se organizaron dos sesiones informativas y se anunció en los opis de los autobuses y publieasity. Mientras tanto tenía lugar la recogida de solicitudes de las personas interesadas. Finalmente se distribuyeron las solicitudes por tramos de edad y sexo, se asignó el consejo territorial a cada persona (según su dirección postal) y se hizo un acto público de sorteo. Posteriormente los 12 ciudadanos/as se incorporaron a cada Consejo.

Es interesante destacar que 124 personas solicitaron formar parte de los Consejos Territoriales. Actualmente los ciudadanos no escogidos pasan a integrar una lista de espera; no obstante se está valorando la posibilidad de incorporarles en otros espacios participativos de la ciudad.

En todo momento los resultados superaron las expectativas del propio Servicio de Participación Ciudadana por lo que se abrió una nueva perspectiva en la ciudad: se mejoró el conocimiento por parte de la ciudadanía del trabajo hecho por el propio Ayuntamiento y de los espacios y procesos participativos de la ciudad, se respondió a sus expectativas y permitió acortar la distancia entre institución y ciudadanía.

TÍTULO: Balades Urbaines (Paseos Urbanos)

2006 – en curso

ENTIDAD PROMOTORA: Suburbio Plaine Commune

TIPO DE EXPERIENCIA: Otros

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio

ÁMBITO TEMÁTICO: Urbanismo, Medio Ambiente, Bienestar Social, Cultura, Vivienda y Otros.

Plaine Commune es un suburbio en pleno desarrollo situado al noreste de París, en el departamento de Seine-Saint-Denis. Está compuesto por 8 ciudades (Aubervilliers, Epinay-sur-Seine, La Courneuve, L’Ile Saint-Denis, Pierrefitte-sur-Seine, Saint-Denis, Stains, Villetaneuse) que representan una población de cerca de 340.000 habitantes. Con más de 13.000 empresas, 115.000 asalariados y 45.000 estudiantes, constituye una fuente de vida y de trabajo dinámico, joven, creativo y popular. Plaine Commune es un organismo público de cooperación intermunicipal que actúa en el marco de competencias que le han sido transferidas por las ciudades en los ámbitos clave de gestión del territorio, desarrollo económico y de servicios a la población, con el objetivo de hacer más cosas de mejor manera.

Se trata de una cooperativa ciudadana encargada de llevar a cabo un proyecto de territorio solidario para lograr una mayor fuerza trabajando juntos, para devolver a las ciudades perspectivas de desarrollo, para dotarse, en su calidad de autoridades locales, de los medios y las posibilidades de actuación mediante un desarrollo solidario que se construye de forma participativa con las poblaciones en su elaboración, su evolución y su gestión. Las 8 ciudades del suburbio tienen en común una rica actuación en democracia participativa que reposa sobre una red de instancias de concertación regulares y perennes, a menudo organizadas en el mismo corazón de los barrios.

Impregnada de esta cultura comunitaria, Plaine Commune ha inscrito, desde su constitución, la participación de los habitantes y actores locales en sus documentos fundacionales. La carta de funcionamiento de Plaine Commune anuncia claramente la «necesidad de asociar de forma permanente y continua a los habitantes en la elaboración y la puesta en obra del proyecto territorial».

Iniciados por la ciudad de Aubervilliers y transferidos el 1 de Abril de 2006, los «Paseos Urbanos» (BU) constituyen hoy en día una operación de democracia participativa comunitaria, abierta al conjunto de la población del territorio de Plaine Commune. En el seno de Plaine Commune, la iniciativa es llevada a cabo por el gabinete de Presidencia, que trabaja transversalmente con el conjunto de los servicios operativos.

Los «Paseos Urbanos» (BU) de Plaine Commune son unos paseos lúdicos y gratuitos, unos momentos de intercambio entre habitantes, electos y técnicos, alrededor de proyectos puestos en práctica en el territorio por la comunidad del suburbio; están concebidos como una verdadera herramienta de democracia local para permitir a los habitantes y actores sociales apropiarse de los valores y los proyectos de su territorio.

Aproximadamente cada mes, se organiza un BU sobre un tema en concreto, intentando cubrir los ámbitos de competencia de Plaine Commune (desarrollo económico, empleo, gestión del territorio, etc.).

Los paseos se estructuran en dos fases:

1. Elaboración del programa temático de los BU, difusión y aplicación: En esta fase intervienen diversos actores: la misión «democracia local» de Plaine Commune, los demás servicios de Plaine Commune, el servicio «democracia local» de cada una de las 8 ciudades, el vicepresidente de Plaine Commune encargado de ese sector.

2. Desarrollo del BU: Según los temas abordados por el BU (empleo, cultura, etc.), el desarrollo difiere. De forma general, los BU se desarrollan durante media jornada y se articulan alrededor de visitas a lugares del territorio (empresas, equipamientos públicos, etc.) y un debate de cierre con el Presidente de Plaine Commune, con el vicepresidente encargado de la democracia local, de los electos y agentes presentes. Ese momento es la ocasión de precisar los fundamentos del proyecto de territorio, de informar sobre los proyectos en curso y futuros, de plantear problemas de forma contundente, directa y viva.

La experiencia así descrita pretende lograr que los habitantes de Plaine Commune conozcan mejor su territorio, cruzar experiencias y saberes a través de la convivencia; lanzar una mirada nueve sobre el futuro territorio y Convertirse en un espacio de expresión y concertación original (distinguiéndose de las reuniones públicas tradicionales) que invita a los habitantes a intervenir de forma concreta en los proyectos de su territorio.

TÍTULO: Pla de Millora Integral de Casablanca

Marzo 2006 – en curso Diciembre 2011

ENTIDAD PROMOTORA: Ajuntament de Sant Boi de Llobregat

TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa

ÁMBITO TERRITORIAL: Barrio

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Urbanismo, Salud, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración, Otros.

Sant Boi de Llobregat es una población situada en el área metropolitana de Barcelona, a 10 km. de la capital catalana. Tiene una población de 82.000 habitantes que se distribuyen en 6 distritos de manera desigual. Casablanca es uno de estos distritos que, con una población de 5.664 habitantes se desarrolló en el extrarradio de la ciudad a principios de los años 60, de una manera desordenada y con grandes carencias de servicios básicos. En el año 2004 la Generalitat de Catalunya crea la “Llei de Barris” con el objetivo de rehabilitar y dar un impulso a zonas que habían entrado o estaban en riesgo de entrar en un proceso de degeneración social y urbanística. Es en el marco de esta ley y de las importantes ayudas económicas que prevé que el Ajuntament de Sant Boi presenta un Plan de Mejora Integral del Barrio de Casablanca (PMI Casablanca). Es así como se elabora un proyecto en el que se implican todas las áreas técnicas municipales que contiene 108 actuaciones a desarrollar a lo largo de 4 años.

Entre los objetivos específicos que se plantean a priori están: propiciar la participación de todos los colectivos del barrio (escolares, mujeres, gentemayor, comerciantes), crear una comisión conjunta compuesta por ciudadanía individual, políticos y técnicos, mantener un oficina de atención ciudadana como una vía de comunicación ágil, accesible y permanente, así como atender a criterios de proximidad y lograr crear un sentimiento de orgullo de pertenencia y de identidad con el barrio.

En base al contexto original y en función de los objetivos el PMI se desarrolla en varias fases:

1. Impulso: liderada por el equipo de gobierno municipal que, acogiéndose a las oportunidades que abre la “Llei de Barris” decide impulsar un plan integral para el barrio de Casablanca.

2. Diagnóstico y redacción inicial del proyecto: un equipo formado por más de 30 técnicos municipales que tienen el encargo de realizar una propuesta técnica del plan integral.

3. Aprobación: una vez realizado el diagnóstico y redactado un primer proyecto éste se somete a la validación y aprobación de diversos órganos por este orden: Consejo de barrio, Consejo de ciudad, Pleno

Municipal y Generalitat de Catalunya.

4. Concreción del proyecto: se establecen diversos procesos participativos en los que se implica directamente a las entidades y ciudadanos del barrio para definir y concretar con más detalle diferentes aspectos del proyecto inicial como el plan de usos del centro cívico, la propuesta de modificación del plan urbanístico, la urbanización de calles y plazas...

5. Ejecución y seguimiento: En la ejecución intervienen los vecinos y vecinas afectados por diferentes actuaciones (obras, expropiaciones...), las entidades y personas que se corresponsabilizan de la ejecución de diferentes actuaciones así como los técnicos y técnicas municipales. En cuanto al seguimiento los principales actores implicados son los miembros de la Comisión ciudadana creada para este fin y los miembros del Comité de evaluación y seguimiento.

Como datos a tener en cuenta la oficina técnica ha atendido hasta ahora 3.400 consultas/incidencias de todo tipo y que a lo largo de este periodo más de 600 personas han estado implicadas. Señalar que entre los/las participantes se observa mayor participación de mujeres que de hombres como un logro que obedece a los esfuerzos realizados.

Destacar también el uso de recursos interactivos: la creación de una página Web: “Casablanca en clau de participació” (www.pmicasablanca.cat.) donde se recoge toda la información y documentación tanto escrita como audiovisual (varios documentales elaborados de forma participativa); el uso de Internet como herramienta de seguimiento y evaluación del proceso en el marco mas amplio de las actuaciones del PAM ( Plan de Actuación municipal) y una herramienta que informa exclusivamente de las 108 actuaciones referidas al PMI de Casablanca.

El plan se caracteriza por tener un carácter de transversalidad, que se manifiesta en la forma de gestión. Muchas veces existe un distanciamiento entre las distintas partes de los ayuntamientos o administraciones y se produce poca relación interdepartamental. El PMI Casablanca ha trabajado para evitar que eso se produzca y conseguir una mejor coordinación entre los distintos departamentos del Ayuntamiento. Una apuesta importante e innovadora ha sido también la de situar la coordinación general del plan en la figura del técnico de participación del barrio y no en el departamento de obras y urbanismo tal y como suelen hacer la gran mayoría de municipios.

Esta decisión se señala como clave para que el plan no haya resultado solo una suma de acciones (principalmente de obra pública) inconexas y alejadas de la ciudadanía. La proximidad y el conocimiento profundo del territorio, la visión participativa que se ha dado a todas y cada una de las actuaciones del plan, fueran del ámbito que fueran, han sido posibles gracias a situar la gestión del plan integral en las personas que trabajan en el barrio y no en los servicios centrales de la administración.

TÍTULO: Consulta ciudadana para la conservación, o no, de las tres chimeneas.

17 – 23 de noviembre 2008.

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Sant Adrià del Besòs (España).

TIPO DE EXPERIENCIA: Referendum.

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio.

ÁMBITO TEMÁTICO: Urbanismo.

Sant Adrià del Besòs es una ciudad de 33000 habitantes unida físicamente ala ciudad de Barcelona por uno de sus barrios. A día de hoy cuenta con empresas del sector de servicios, industrias y centrales térmicas situadas a cada lado del río. De las centrales térmicas la más famosa es la Central térmica del Besòs, que posee tres chimeneas de 200 m cada una.

Esta experiencia es la primera del Ayuntamiento de Sant Adrià en materia de consulta ciudadana sobre un edificio de uso industrial que, molesto hasta el momento actual, se ha ido convirtiendo con el tiempo en una icona de interés histórico y estético más allá de los límites de la misma ciudad.

Para tomar esta decisión sobre la permanencia o derribo de las chimeneas de un modo riguroso, compartido y abarcando al conjunto de la población se crearon tres comisiones - política, técnica y ciudadana – que contribuyeron a definir el proyecto.

La primera tuvo como funciones asignadas la coordinación política del proyecto, la elaboración del documento de garantía (que delimitaría el marco de debate - definiendo la pregunta a realizar, qué sería susceptible de ser debatido y qué no, qué puede decidir la ciudadanía y que no etc. – y el grado de compromiso de cumplimiento) y quien podía o no participar de la consulta. Además también asumía el compromiso de llevar a cabo los resultados de la consulta. Esta comisión estaba integrada por representantes de todos los grupos políticos municipales.

La Comisión Técnica se encargó de velar por la viabilidad técnica de la consulta, aportar documentación e información técnica, informar y asesorar la comisión política e informar tanto a la comisión ciudadana como al conjunto de la ciudadanía (se creó un Plan de Comunicación específico con actuaciones específicas en las escuelas). Formaban parte de ella técnicos/as del Servicio de Participación Ciudadana, de Territorio, de Comunicación y finalmente el de Educación, con la posibilidad de añadir otros servicios que pudieran colaborar en el proceso como el de informática, que diseñó la aplicación a utilizar en el proceso de validación de la identidad.

La Comisión Ciudadana la componían: un representante de cada Asociación de Vecinos y de la Federación de Asociaciones de Vecinos, un representante de cada consejo municipal, un representante de cada entidad vinculada directamente a la temática y uno de cada entidad que participara directamente en la dinamización del proceso. Sus funciones consistían en hacer seguimiento del proceso, colaborar en la difusión de la información, participar en el control del cumplimiento del documento de garantía y participar en la evaluación del proceso.

También se creó una Mesa de Seguimiento para asegurar la transparencia y fiabilidad del proceso. Formaban parte de ella seis ciudadanos/as representantes de la Comisión Ciudadana, cinco miembros de la Comisión Política y un representante de la Secretaría General.

Los requisitos para participar en la consulta fueron: ser mayor de 16 años y estar empadronado en el ámbito territorial delimitado por el Ayuntamiento.

De un censo total de 30000 personas participaron unas 200. La participación, pues, fue del 9.1%, cifra que el Consistorio valora como alta por lo esperado en otras consultas similares realizadas en otras ciudades. El voto juvenil fue del 6,45% y el de la población inmigrada censada del 0.86%. Por zonas (6 en total) el índice de participación fue igual o superior a la media en 4 casos; en una de ellas la participación fue destacablemente baja (1.86%).

Como elementos a tener en cuenta para la realización de posteriores consultas es la no necesidad de establecer un tiempo de votación tan largo ya que este factor no tuvo especial incidencia en el índice de participación.

La consecución de los objetivos (llevar a cabo un ejercicio democrático novedoso y favorecer el ejercicio de la ciudadanía) fue satisfactoria ya que la consulta tuvo un importante impacto mediático y además cumplió las expectativas de participación tanto en la organización como en su realización y seguimiento. En cuanto a los efectos para la administración organizadora destacar que el proceso conllevó la incorporación de nuevas herramientas de gestión y la implementación de la transversalidad como perspectiva de trabajo. También es importante señalar la incorporación de Internet en el proceso ya que permitió hacer una campaña de difusión más amplia así como el diseño de un soporte informático concreto para que la ciudadanía pudiera votar en diferentes puntos, todos los días y en un horario más amplio así como hacer un seguimiento exhaustivo de la votación (cada hora, en todos los puntos) y explotar el censo y el resultado de la votación.

TÍTULO: Ayuntamiento Joven Electrónico 2008

Septiembre 2007 – En curso.

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Sant Andreu de Llavaneres (España).

TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa, Talleres de prospectiva, otros.

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio.

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración y otros.

Sant Andreu de Llavaneres es una población costera situada a 40 kilómetros al norte de Barcelona que cuenta con 10120 habitantes. Es una población marcadamente turística con una importante presencia de viviendas de segunda residencia.

El proyecto se dirigió a los y las 628 jóvenes de entre 14 y 18 años del municipio teniendo en cuenta que la franja 14-16 está compuesta por estudiantes de secundaria – ya que la Ley de Educación establece la educación obligatoria hasta los 16 años – y la franja 16-18 por jóvenes que deciden seguir dentro del sistema educativo y también por aquellos/as que se inician en el mundo laboral. Consistió en fomentar la participación de los jóvenes en el desarrollo de un proceso electoral creando agrupaciones de electores jóvenes, preparando una campaña electoral y finalmente escogiendo un/a Alcalde y Regidores/as Jóvenes para que durante 15 días cogobernaran con el equipo municipal.

El proyecto se celebró por primera vez en 2002. A finales del año 2007, la Concejalía de Participación Ciudadana con la colaboración de la de Juventud se planteó realizar una nueva edición manteniendo las pautas de la anterior pero creando un marco educativo para incluir la iniciativa en los cursos correspondientes e incorporando las votaciones electrónicas. Los objetivos principales eran introducir la iniciativa en el marco educativo, crear cultura participativa, incorporar las TIC’s y la red para analizar su efecto en el incremento del número de votantes y dar continuidad al proyecto original a través de la creación de un órgano permanente como el Consejo de Jóvenes, concebido como puente entre la juventud local y el Ayuntamiento.

Anteriormente al desarrollo del proceso electoral tuvo lugar la presentación el proyecto al conjunto de la ciudadanía y se constituyó la Junta electoral.

De modo complementario se llevó a cabo una fase de asesoramiento a los/las jóvenes mediante dos charlas, un vídeo explicativo y sesiones informativas. La fase de participación propiamente tuvo lugar a partir de talleres monográficos voluntarios realizados fuera de horario lectivo, la creación de blogs y el aprendizaje de elaboración de propuestas municipales (a través de grupos de discusión) con la voluntad de propiciar que los/las jóvenes conozcan de cerca el Ayuntamiento y su funcionamiento. También se llevaron a cabo cuestionarios para evaluar el conocimiento previo de los jóvenes y encuestas para estudiar sus conocimientos y actitudes hacia el voto electrónico.

Es importante destacar la creación de una web propia del proyecto que además estaba linkada a la web del ayuntamiento. También la realización de un blog general que acogía los blogs confeccionados por cada agrupación y la subida del vídeo de presentación de la iniciativa en Youtube como elementos de apoyo al proceso y a la campaña.

Las votaciones se llevaron a cabo durante 3 días de modo presencial y también online a través de la web. Participaron 128 jóvenes de un total de 628 censados. Una vez realizadas se constituyó el Ayuntamiento Joven y empezó su mandato de 15 días junto al gobierno municipal.

La iniciativa comportó una adaptación de la ley electoral española en la medida que los votantes eran menores de edad, porqué se incorporaba el voto electrónico como nueva modalidad y en la medida que tuvo que crearse una circunscripción específica puesto que algunos de los alumnos/as inscritos el centro de secundaria pertenecían a otras poblaciones. También comportó la creación de toda la documentación y pautas que establece la ley en materia de elecciones.

Durante el comandato los/las electos jóvenes recogieron 91 propuestas de las que posteriormente 21 fueron aprobadas por el pleno municipal con el compromiso de desarrollarlas. Entre ellas había la construcción de una pista de skate, la gratuidad del autobús para los/las estudiantes ampliando los horarios los fines de semana. Una de las propuestas prioritarias era la creación de un Consejo de Jóvenes - propuesta actualmente en vías de desarrollo – y la construcción de un casal de jóvenes. El proyecto Ayuntamiento Joven contaba con dotación económica específica para poder hacer efectivos y materializar los proyectos propuestos.

En cuanto a los/las jóvenes participantes subrayaron el hecho que sus ideas y propuestas fueran escuchadas en el Ayuntamiento, la posibilidad de expresar sus ideas y propuestas libremente y los conocimientos y aprendizajes sobre el Ayuntamiento adquiridos durante todo el proceso. A modo de conclusión decir que el proyecto contribuyó al empoderamiento de la juventud del municipio haciendo hincapié en la cogobernabilidad del mismo.

TÍTULO: Proceso de Participación para la elaboración del

Plan Estratégico de Participación Ciudadana.

Octubre 2008 – Septiembre 2009

ENTIDAD PROMOTORA: Ajuntament de Terrassa

TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación Participativa

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del Territorio

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración, Otros.

La localidad de Terrassa se sitúa en la segunda corona metropolitana, de la ciudad de Barcelona (España) y cuenta con 220.000 habitantes. Su crecimiento económico ha estado íntimamente ligado a la Revolución Industrial. A principios del siglo XX las factorías de Terrassa fueron pioneras en la producción textil y en el paso de los procesos artesanales a industriales. El crecimiento demográfico es paralelo al desarrollo industrial y es especialmente destacable en los años posteriores a la guerra civil española en que la ciudad creció más de un 300% en un corto periodo de tiempo. Actualmente Terrassa aún ejerce una importante atracción migratoria, siendo una de sus principales características la heterogeneidad de la procedencia de sus habitantes.

En las últimas décadas surge una época de crecimiento tanto cualitativo como cuantitativo donde se valora la planificación urbana y se gesta una nueva relación entre el gobierno y la ciudadanía, poniendo en marcha un proceso participativo para la elaboración del Plan Estratégico de Participación Ciudadana.

La experiencia pretende elaborar con la participación de la ciudadanía y del tejido asociativo, el documento marco que establezca las pautas y directrices para el fomento de la participación con la voluntad de conseguir un ayuntamiento de calidad que busque la implicación de toda la vecindad en los asuntos y decisiones que les afecten.

El proceso se ha diseñado de forma que esté al alcance de toda la ciudadanía, acercando las temáticas y permitiendo que el ciudadano se aproxime a temas que hasta ahora solo se han trabajado en pequeños círculos de personas relacionadas con la administración o con las entidades caracteriza por ser multitemático centrándose en temas como el urbanismo, la adaptación de la administración, los colectivos específicos, la perspectiva de género, los planes integrales de barrio,los mecanismos de participación, la innovación en la participación, el asociacionismo y el voluntariado, la comunicación, la abstención etc.

Se estructura a través de dos órganos principales: La Comisión Municipal de Participación formada por los representantes políticos de la corporación municipal y una Comisión Directora del Plan compuesta por un grupo de especialistas en participación ciudadana así cómo los/las técnicos/as que proporcionarán el apoyo necesario a la Comisión para la elaboración de los documentos, dinamización de los debates, recogida de la información , evaluación, y redacción final del primer borrador del documento.

Para conseguirlo se han diseñado estrategias innovadoras desde el punto de vista metodológico y centrado en el empleo de nuevas tecnologías: realización de los debates a través de la TVT, emisiones de radio, blogs de debate en Internet etc. La televisión local de Terrassa ha posibilitado la realización de 16 debates en directo y abiertos a la participación, así cómo 15 reportajes conjuntamente con el servicio de participación ciudadana que han introducido cada unos de los debates.

La iniciativa impulsada desde el gobierno municipal cuenta con el consenso de todos los grupos políticos municipales que forman parte de la Comisión Municipal de Participación, el apoyo territorial de los consejos municipales de cada uno de los distritos, el trabajo coordinado entre los diferentes servicios municipales así como con la implicación de todos los actores posibles: políticos/as, expertos/as, entidades, técnicos/as, ciudadanos/as etc.

Destacar especialmente el papel crucial de las nuevas tecnologías como vehículos para llegar al mayor número de ciudadanos/as posibles: formato de debate en televisión, blogs, Web municipal, inscripciones vía administración abierta y emisiones de radio como una forma efectiva e innovadora de acercar la administración a las casas de los terrassenses.

TÍTULO: Proceso de dinamización comunitario del barrio de Osona

y realización de la película “El barrio es nuestro”.

Junio 2008 – En curso.

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Vic (España).

TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa, otros.

ÁMBITO TERRITORIAL: Barrio.

ÁMBITO TEMÁTICO: Cultura, Inmigración, otros.

Vic se ubica en el interior de la provincia de Barcelona a unos 70 kilómetros tanto de la capital catalana como de Francia. Con casi 40000 habitantes y un término municipal que ocupa 30,92 km2, la ciudad se dinamiza mediante una estructura económica basada en el equilibrio sectorial: fruto de una larga tradición agrícola-ganadera, la economía de la ciudad se sustenta en el sector primario combinado con un tejido industrial muy diversificado y un sector comercial y de servicios en crecimiento. Es asimismo ciudad universitaria, lo que la convierte en un núcleo estudiantil muy activo con proyección hacia el exterior.

El proyecto se sitúa en el barrio de Osona, situado en el sur de la ciudad e integrado en la zona afectada por el proyecto de intervención integral de la Ley de Barrios (Generalitat de Cataluña). Está formado por cuatro grandes bloques de pisos, alrededor de una gran plaza central privada, segregado del resto de la ciudad con una densidad importante de población. A principios de los años 90 se empezaron a instalar en el barrio familias inmigrantes provinentes básicamente de Marruecos y de otros países extracomunitarios. Este fenómeno fue imparable a partir del 2000 y provocó una gran preocupación por parte de las familias autóctonas que tenían la percepción que había más población inmigrante que autóctona y que, además, el Ayuntamiento no hacia nada al respecto. Actualmente la plaza de Osona la configuran unas 1.400 personas con un 40% de inmigración (con un elevado número de personas del Punjab, India).

Tras algunos intentos fallidos por parte del Ayuntamiento para realizar un diagnóstico sobre la situación de la plaza y proponer una intervención para mejorar la situación, el proyecto se retomó de nuevo a mediados del 2008 a través de un proceso comunitario de participación y la incorporación de una dinamizadora comunitaria para dar salida a los problemas derivados del deterioro de los espacios comunitarios (plaza), a los problemas de relación entre vecinos autóctonos e inmigrantes, a la desmotivación y falta de relevo generacional que afectaba a la asociación de vecinos y al crecimiento de la distancia entre vecinos, vecinas y el consistorio.

La propuesta política de la intervención se hizo por diferentes vías: el ayuntamiento asumió el mantenimiento y limpieza habitual de la plaza y se regularon las actividades molestas a través de agentes cívicos.

Por otro lado se inició nuevamente el proyecto de dinamización, que en su primera fase se centró en la difusión y comunicación del proceso y en recoger las primeras propuestas y preocupaciones de los vecinos y vecinas a través de entrevistas grupales o individuales. El mes de diciembre de 2008 se realizó un taller de participación para concretar las propuestas y, a partir del taller, se constituyeron tres comisiones de trabajo: de acogida a la nueva vecindad; de fiestas y de comunicación. Paralelamente a este proceso se presentó la oportunidad de participar en un proyecto del Departamento de Cultura municipal y del programa Bazar de Culturas, incluido en el Plan de Barrios, para realizar una película que tendría como protagonistas a los habitantes del barrio. En la película, un mediometraje de ficción de 45 minutos, participaron a modo de actores unos 150 vecinos y vecinas atendiendo a criterios de equidad de género y a la representatividad de las edades y las nacionalidades de las personas que viven en el barrio. En el

conjunto del proceso participaron 300 personas, 5 asociaciones, 20 empresas (comercios, medios de comunicación etc.), 4 políticos, 20 técnicos, 6 estudiantes de diferentes facultades y de la escuela de teatro de la ciudad y 5 profesores de la Universidad.

La introducción de los métodos de participación en la dinamización del barrio está generando, por parte de todos los agentes implicados, una relación más estrecha y más cómplice entre la administración (clase política y cuerpo técnico) y las entidades vecinales, comercios y personas individuales.

El hecho de plantear los dos proyectos de forma conjunta ha contribuido en el fomento de la participación y dinamización del barrio. Por otra parte, la realización de la película ha motivado a la vecindad de forma muy positiva, ya que se trata de un proyecto con una vertiente lúdica que ha permitido atraer fácilmente su atención e implicación. La motivación generada por la realización de la película ha facilitado la tarea desarrollada en el ámbito de la dinamización asociativa y social del barrio. Así, los dos proyectos, han generado un mayor sentimiento de orgullo de la vecindad respeto a su barrio, un aumento de las relaciones entre las personas, una actitud más positiva respeto a todas las cuestiones que afectan al barrio y una mayor estimulación para la elaboración y puesta en marcha de propuestas para dar respuesta a los cambios y nuevas situaciones que se han producido. La asociación de vecinos ha aumentado en número, consiguiendo la implicación de nuevas personas, aportando nuevas ideas y dinamismo para desarrollar propuestas de mejora del barrio y aumentado también su capacidad para hacerlo de una manera más autónoma.

TÍTULO: HIRETU HIRIA / HAZ TUYA LA CIUDAD

Enero 2008 – en curso

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento De Vitoria-Gasteiz. Servicio de Juventud

TIPO DE EXPERIENCIA: Otros

ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio

ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Inmigración, Otros.

Vitoria-Gasteiz es una ciudad de tamaño medio, (233.399 hab) con alto nivel de calidad de vida, una buena red de servicios de proximidad en lo educativo, lo deportivo, lo socio-cultural, y con una calidad medio-ambiental excelente. Es una ciudad industrial y de servicios, capital administrativa de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

La experiencia participativa “Hiretu Hiria” parte de la necesidad del gobierno municipal de trabajar la motivación y los saberes de la participación a través de la experiencia de los jóvenes. Aún existiendo referentes de participación en el movimiento asociativo adulto, así cómo un Plan Director de Participación ciudadana, se observó que estos no estaban abiertos ni resultaban atractivos para los y las jóvenes de la localidad. Por otra parte en los Centros Educativos, a pesar de tener Consejos escolares no existían prácticas de participación Hiretu Hiria es un programa de educación en la participación que se desarrolla en centros escolares (edades entre 15 y 17 años) y que viene impulsado desde la institución municipal, a través del servicio de Juventud.

El programa intenta dar ocasión, mediante una metodología participativa, a que las personas jóvenes participen realmente, aprendan mientras ponen en práctica habilidades participativas y tengan ocasión de promover cambios en su entorno, mediante acciones diseñadas, implementadas y evaluadas por ellos mismos. El objetivo es que las personas jóvenes se enfrenten a sus necesidades, las analicen, aprendiendo en el proceso conceptos, procedimientos, herramientas y mecanismos de participación, y generando actitudes que les ayuden en el proceso de gestación y desarrollo de su trayectoria vital, como ciudadanos jóvenes que son y en el entorno en el que lo son: la ciudad.

Para la organización municipal HIRETU HIRIA es también un instrumento de visibilización de la población joven en sus aspectos más positivos de propuesta, de corresponsabilidad y de participación en las decisiones. Para el Servicio de Juventud además de lo ya citado supone un observatorio privilegiado de las preocupaciones, demandas y necesidades de la gente joven, junto con un esfuerzo por canalizar y acompañar la participación una vez terminado el proceso en los centros escolares En la experiencia destaca como herramienta de comunicación el uso de la red social en Internet “tuenti” que ha facilitado el contacto y el intercambio entre centros distintos de la localidad, el trabajo de las temáticas en red y la posibilidad de compartir fuera del espacio escolar lo que se va haciendo, sus opiniones etc. Prácticamente la totalidad del alumnado cuenta con un perfil “tuenti” y lo utiliza habitualmente, contando con 132 “amigos “registrados, lo que ha logrado que participen alumnos y alumnas que tiene una mayor dificultad para hacerlo en las sesiones presenciales, y que está participación sea, en muchos caos, más reflexiva y sobre todo más libre de lo que se observa en las aulas.

Como impactos en la gestión de las políticas públicas Hiretu Hiria también ha supuesto:

Plantear a departamentos distintos de Juventud de la necesidad de tener en cuenta al colectivo joven como colectivo destinatario y agente de políticas culturales, medioambientales, deportivas, de género, de

integración. Es decir transversaliza la juventud en todos los departamentos sectoriales implicados.

Descubrir que a los jóvenes les preocupan temas diversos, desde perspectivas distintas de la adulta.

Asumir la responsabilidad de dar razón de las políticas que se están desarrollando, de valorar las propuestas de las personas jóvenes y de hacer la devolución a las mismas.

Asumir el riesgo que supone dinamizar un proceso pero no intervenir en su contenido. Puede haber propuestas que no resultan cómodas o que no están en consonancia con las políticas que se están desarrollando, pero se respeta la libertad del grupo.

Normalmente los procesos participativos con adultos van dirigidos a situaciones concretas determinadas de antemano y que le suelen interesar a la institución. En este programa lo más importante es el proceso educativo , y no se ven los resultados hasta que el proceso se ha concretado Por último se plantea como reto fundamental lograr la implicación a las personas jóvenes participantes una vez finalizado el proceso de Hiretu Hiria.

Es decir, lograr que la participación pase de ser una experiencia a ser una actividad integrada en su vida diaria en aquellos centros de interés que les motiven o preocupen.

Convocatoria Ponencias IX Jornadas Democracia Participativa

IX Jornadas sobre Democracia Participativa

Nuevas Prácticas Participativas: Mecanismos, herramientas y tecnologías en la gestión pública

23 de septiembre de 2010
Manzana de las Luces - Perú 270 - CABA
Organizan
Observatorio Local de Democracia Participativa - Asociación Civil Mariano Moreno

Auspician
Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Secretaría de Asuntos Municales, Ministerio del Interior de la Nación
Facultad de Derecho, UNMDP
Sociedad Argentina de Análisis Político SAAP

CONVOCATORIA A PONENCIAS

Ejes

  • Limitaciones a la participación democrática en el espacio público. Canales y mecanismos de accesibilidad de la ciudadanía.

  • Incidencia de las Tecnologías de Información y Comunicación en los mecanismos de participación ciudadana.

  • Modalidades participativas en el proceso de Gestión Local y la Gestión Pública.

Resúmenes

Hoja tamaño A 4 / Times New Roman 12 / 200 palabras / Título / Nombre/s autor/es / Contacto / Profesión / Organización / Eje

Plazo máximo de presentación

10 de agosto de 2010

Ponencias

Hoja A4 / Times New Roman 12 / Máximo 5 (cinco) páginas / Título / Nombre/s autor/es / Contacto / Profesión / Organización

Plazo máximo de presentación

31 de agosto de 2010

Admisión

Certificados de Asistencia generales $20 y estudiantes $10

Ponentes (graduados/as y estudiantes) $50 (Incluye: Inscripción, Certificado de ponente y la Revista Demos Participativa).

info@asociacionmoreno.org.ar

Aclaración Importante: La extensión máxima de la Ponencia Final está establecida por el Consejo Académico con el propósito de ser publicada en la Revista Demos Participativa, N° 5, Vol. III, Año III. No se aceptarán Ponencias que superen dicha extensión. Muchas gracias.

Programas del OLDP

Investigadores/as

Consejo Asesor Internacional

Revista Demos Participativa

Ciudad Participativa Proyectos

Ciudad Participativa Libros

Ciudad Participativa Congresos Jornadas Eventos

Asesorías

Entidades de Apoyo

Asociación Civil Mariano Moreno

www.asociacionmoreno.org.ar

Observatorio Internacional de Democracia Participativa

www.oidp.net

Facultad de Ciencias Sociales- UBA

www.fsoc.uba.ar

Subsecretaria para la Reforma Institucional y el Fortalecimiento de la Democracia

www.jgm.gov.ar

Facultad de Ciencias Económicas - UBA

www.econ.uba.ar

Programa de Colaboración Académica

Encuesta Fácil

www.encuestafacil.com

Biblioteca de la Participación Ciudadana

Fichas Bibliográficas